Hace un año celebré el segundo cumpleaños de mi hijo pequeño. A raíz del cumpleaños escribí un post “Cómo preparar un cumpleaños saludable”. Subí las fotos de todas las cositas que preparé, si no lo leíste aún estas a tiempo.
El mes pasado celebramos su tercer cumpleaños y de nuevo volví a optar por la opción saludable, un cumpleaños con comida real y #sugarfree.
Como ya comentaba en la otra entrada, los niños tienen cada vez más cumpleaños y lo que debería ser un consumo de azúcar muy muy esporádico acaba siendo algo bastante frecuente. Los niños suelen realizar una ingesta de azúcar desmesurada en los cumpleaños, cuestión nada saludable. Por eso empecé a realizar siempre los cumpleaños de mis hijos tratando de no usar azúcar ni productos azucarados en el cumpleaños. Me llena de orgullo y me produce una inmensa satisfacción el saber que mis amigos estan deseando que llegue el día del cumpleaños de alguno de mis hijos porque las meriendas son espectaculares, ricas, sorprendentes, originales y saludables.
Es por ello que he decidido compartir con vosotros de nuevo lo que preparé en esta ocasión:
- Vasitos de yogur con frambuesa y mango: De nuevo, aprovechando la fruta que encontramos ahora en el supermercado preparé unos vasitos de yogur con trocitos de mango y frambuesa. ¡Espectaculares!.
2. Bizcochitos de algarroba y dátiles: Uno de mis bizcochos favoritos es el bizcocho de algarroba y dátiles. No lleva azúcar y su sabor recuerda al de un bizcocho de chocolate. Hace tiempo os dejé la receta en otra entrada, podéis verla aquí.
3. Vasitos de hummus con palitos de zanahoria: Por sorpresa había mucha gente en el cumpleaños que nunca había probado el hummus. Para el que no lo sepa, el hummus es un paté que se hace con garbanzo. Está muy rico, podéis encontrar la receta del hummus convencional pinchando aquí pero últimamente también podéis encontrarlo ya preparado en muchos supermercados. He de decir que fue todo un éxito y un descubrimiento para muchos. También queda muy rico con pimiento rojo cortado en palitos en vez de zanahoria, pero tiene un sabor algo más fuerte para los niños.
4. Vasitos con fruta variada: Siempre me gusta preparar vasitos o brochetas con trocitos de fruta, dependiendo de la temporada los preparo de una forma u otra. Esta vez puse gajos de mandarina, uvas y trocitos de piña. En junio, para el cumpleaños de mi hija preparé una brochetas de sandía y melón.
5. Aceitunas o encurtidos: coloqué repartidos por la mesa unos cuencos con aceitunas, como suelen venir muy saladas suelo quitarles el agua que traen y dejarlas sumergidas en agua unas horitas hasta que pierden un poco sal. Otra opción es poner otro tipo de encurtidos, pepinillos etc…
6. Cuencos con tomatitos cherris: Mi niño es un fan del tomate, así que decidí poner también unos cuenquitos con tomatitos cherri que fácilmente los niños podían coger con sus manitas y llevárselos a la boca.
7. Tortilla de patata: #realfood. ¿Alguien se creía que en un cumpleaños solo podía haber comida dulce? ¿Hay alguien que pueda resistirse a una buena tortilla de patatas? En este caso pusimos dos, una con cebolla y patata y otra con cebolla, patata y hierbabuena (como la hacía mi abuela).
8. Empanada: Continuamos con la comida salada, pusimos dos empanadas, una clásica de atún y otra con bácon y dátiles.
9. Canapés de plátano, queso batido, almendras, chocolate y canela: Estos canapés los preparé en el cumpleaños de mi hija, para el del peque no los hice pues ya había mucha comida, pero os garantizo que están ricos no, ¿lo siguiente! Compré unos biscotes de quinoa, eran rectangulares y yo los corté por la mitad. Unté un poco de queso batido, coloqué una rodaja de plátano encima y sobre esto espolvoreé canela, rallé chocolate negro al 82% y almendra molida. Para comer de un solo bocado, fue de las primeras cosas que se agotaron.
10. Frutos secos: Mis peques son pequeños y por eso no suelo poner frutos secos, pues la mayoría de los niños que venían eran también pequeños y hay que tener precaución por riesgo de asfixia, pero son alimentos que aportan gran cantidad de nutrientes. En esta temporada encontramos castañas, en un cumpleaños con niños más grandes quedaría muy guay poner una cestita con castañas.
11. Palomitas de maíz: como snack es mucho mejor poner palomitas de maíz en lugar de patatas fritas o gusanitos. Al igual que los frutos secos esto quizás sea más conveniente para cumpleaños de niños más grandes.
12. Para beber: Es típico de los cumpleaños que los niños se harten de zumos envasados y batidos altamente azucarados. Para esta ocasión preparé unos batidos naturales con leche, cacao en polvo desgrasado sin azúcar añadido y plátano (todo batido), es una forma de preparar un batido de chocolate mucho más saludable. También había leche de vaca, bebida de almendras y mucha AGUA, que al fin y al cabo es la principal bebida que deben tomar los niños (y los adultos).
13. La tarta: Mi idea este año era hacer una tarta de zanahorias con una receta que me pasó @EviMissCurls. Podéis encontrar la receta al final de este artículo que escribí para el Pais, En Junio, en el cumpleaños de mi hija preparé dos tartas con la base del bizcocho de algarroba. Una de ellas la cubrí con queso de untar mezclado con yogur y la decoré con fresas. El sabor de la mezcla es asombroso.
14. ¿Chuches?: Los que me conocéis ya sabéis que eso no va conmigo, y que para que los niños se lleven un recuerdo del cumple prefiero recurrir a otras cosas. Esta vez compré unos cubitos con plastilina de varios colores. Fue todo un éxito.
15. Mucho mucho amor: No olvidemos que ante todo, el mejor regalo que podemos ofrecerle a nuestros niños es nuestro amor y cariño y pasar mucho tiempo con ellos.
Una vez más os animo a que probéis a realizar un Cumpleaños Saludable, tendréis el éxito garantizado y comenzareis la cadena de cumpleaños saludables, pues os aseguro que el que lo prueba contagia y repite.
¡Felíz Cumpleaños!
Me encanta. Menudo trabajado pero que buenas recetas e ideas. Enhorabuena!!!!!!!
Gracias Mar, me alegra que te guste.
Hola!
En el cole de mi hijo el día del cumple llevan desayuno para sus compañeros. Como puedes imaginarte el panorama es batidos, zumos, bollos, galletas… La norma es que no pueden ser alimentos hechos en casa, tiene que venir envasado. Y no pueden ser cosas que den trabajo a la maestra, en el sentido de que tenga que cortar porciones y demás.
¿Qué podría llevar que no fuera insano y cumpla las normas? Tienen 4 y 5 años.
Muchas gracias!
. Manzana o frutas deshidratada
. Frutos secos
. Veggies chips
. zanahoria para dippera en hummus o guacamole
. Tomatitos cherry
Te he dejado un video en mi story de instagram @MoraguesNatalia
Muchísimas gracias!!
A ti
MARAVILLOSO ME GUSTA MUCHOOO
Podrias facilitar la receta de la tarta de fresas que tienes en esta página. Me gustaría hacerla para mi cumpleaños, algo dulce pero a la vez más sano.
Gracias.
Es la receta del bizcocho de algarroba y dátiles, cubierto de queso crema mezclado con yogur griego y pasta de dátiles y decorado con fresas.
Me encanta todo, que buena pinta.
Y más sano, y fácil de preparar.
Muy buenas ideas. Tomo nota! Para el próximo cumple del peque.
Muchas gracias por compartir. Un abrazo.
Genial me diste varias 💡, yo le sumare fajitas con lechuga tomate palta y pollo cocido.