Hace poco di una charla sobre alimentación infantil para padres en el «Colegio Aljarafe», donde estuvimos hablando de los desayunos, meriendas y medias mañanas. Vimos qué alimentos se debían evitar y di algunas recomendaciones de cuales sí que podían y debían tomar, como por ejemplo, frutas, y bocadillos saludables…
Si te interesa este tema te recomiendo esta otra entrada en la que hablo un poco de los alimentos buenos y malos para el desayuno.
Hoy quiero centrarme en los rellenos de los bocadillos. Cuando escuchamos la palabra bocadillo automáticamente a la mayoría de nosotros se nos viene a la mente un bocadillo de jamón de york, jamón serrano, pavo, chorizo o salchichón, paté o nocilla. Lo cierto es que todas estas opciones son embutido o fiambre, con un alto contenido en grasas saturadas, sal o azucar, por lotanto hay que intentar evitarlos. El pan debemos tratar que sea integral, es decir, que esté hecho con harina integral, aquí os dejo una receta de pan integral por si os animas a hacerlo en casa.
Por eso quiero dejaros aquí algunas de las sugerencias de rellenos para bocadillos que vimos en esa charla, bocadillos ricos y saludables que podéis prepararles a vuestros hijos para la hora del recreo. Además he añadido algunos nuevos rellenos que se me han ocurrido a posteriori y otros gracias a la ayuda de Juan Llorca, magnífico cocinero que recomiendo sigáis en Facebook y twitter o Instagram que con gentileza me ha cedido algunas de sus fotos y recetas para este artículo.
Lo primero que debemos hacer es abrir la mente, y olvidarnos del sota, caballo y rey al que estamos acostumbrados, lo segundo es olvidarnos de lo que la televisión, publicidad e industria alimentaria nos hace creer sobre cómo debe ser un desayuno y la merienda de un niño.
Vamos a intentar buscar alternativas al fiambre. El tentempié del recreo (o nuestro tentempie del trabajo) debe ser un alimento que sacie pero que aporte nutrientes además de energía.
Aquí os dejo 40 sugerencias de bocadillos saludables y ¡sin fiambre! pasando por algunas recetas básicas, otras más innovadoras e incluso algunas ¡dulces!. No en todos los bocadillos menciono el aceite de oliva, pero nuestro «oro líquido» podeis utilizarlo cada vez que queráis. ¡Espero que os gusten!.
¿Qué puedo ponerle al bocadillo que no sea fiambre?
1. Tomate y aceite
¿Alguien puede resistirse a nuestra típica tostada española?, no olvidaros del chorreoncito de ¡aceite de oliva virgen extra! (AOVE).
2. Tomate + atún
Normalmente el aceite que traen las conservas no suele ser el mejor. Las podemos encontrar en aceite de girasol y en aceite de oliva. Lo ideal, si acompañamos el bocadillo de aceite es que sea AOVE, normalmente el aceite que traerán será refinado, por tanto, mejor comprarlo al natural y añadirle un chorreoncito de un buen AOVE.
3. Tomate + atún+ lechuga
La lechuga cortadita en juliana les suele gustar mucho, cuando hablo de lechuga ahí entran todas las verduras de hoja, por ejemplo, rúcola, canónigos, hojas de espinacas…
4. Tomate + queso fresco
Otro clásico, con un poquito de aceite de oliva ¡mejor que mejor!.
5. Tomate + queso semicurado + orégano
Al contrario que el ejemplo anterior, este bocadillo se sirve caliente con el queso medio fundido. ¡El sabor recuerda muchísimo a la pizza!
6. Tomate + aguacate
7. Atún + huevo
8. Atún + huevo + lechuga
9. Melva + pimientos
10. Hummus tradicional:
El hummus es una pasta que se hace con garbanzo cocido como base. Existen muchísimas recetas y variaciones del mismo. Empezamos con el hummus tradicional:
- 1 bote de garbanzos cocidos
- 1 ajo asado
- Zumo de ½ limón
- 1 cucharada de comino molido
- 1 cucharada de tahini
- Sal marina
- Aceite de oliva
- Triturar y listo
11. Hummus de brócoli y almendras:
Para que veáis algunas de las variaciones que hay, aquí os dejo unas que me encantan del magnífico cocinero Juan Llorca que gratamente nos ha cedido algunas de sus fotos. ¡Gracias Juan!
- 1 brocoli cocido con agua y sal
- ½ bote de garbanzos
- (1/2 taza de almendras crudas remojadas
- 1 cucharada de comino
- 2 cucharadas de aceite de AOVE
- 1 cucharada de tahini
- 2 cucharadas dl agua de la cocción
- 1 cucharada de maca (opcional)
- Sal marina fina
- Triturar y listo
12. Hummus de remolacha, maíz y umeboshi:
- 1 bote de garbanzos
- 1/4 bote de maíz dulce cocido
- 1 remolacha grande cocida
- 1 chorrito de aceite de oliva ppf
- 1 cucharada de pasta de umeboshi
- 1 cucharada de vinagre de umeboshi
- Unas hojas de perejil
- 1 cucharada de comino polvo
13. Hummus de maíz:
- 1 bote garbanzos
- 1 bote de maíz
- 1 ajo asado
- 1 cucharada de curry
- 1 cucharada de tahini blanco
- 1 poquito de aceite de oliva ppf
- sal marina
- Triturar y listo
14. Hummus de alubia blanca y cúrcuma:
- Bote alubias blancas
- aceite de oliva ppf
- 1 ajo asado
- 1 cuch cúrcuma
- 1 cuch tahini
- 1 pizca de canela
- 1 pizca de pimentón
- 1 pizca de sal marina
- Triturar y listo
15. Hummus + semillas + rúcola
16. Guacamole:
El guacamole es una masa que se prepara con aguacate principalmente. Es una forma cómoda de poner aguacate en un bocadillo sin que se caigan los trocitos fuera. Al igual que ocurre con el humus existen muchas recetas de guacamole, aquí os dejo una suavecita, ideal para niños:
- Aguacate
- Cebolla
- tomate
- Chorreón de zumo de limón
- Cilantro fresco
- Sal
- Comino
17. Guacamole + salmón ahumado
18. Queso de untar + nueces + pasas:
Este bocadillo biene muy bien para las ocasiones en las que se apetece un cadillo algo dulzón.
En un mortero machacaremos las nueces, y en un bol realizaremos una mezcla con queso de untar, pasas y las nueces picadas.
19. Salmón + lechuga + aguacate
20. Carne mechada:
¡Al estilo montadito!
21. Queso:
¡Uy!, ¡casi nos olvidábamos de otro clásico!, ¿quién no ha comido alguna vez un bocadillos de queso?
Mejor que tranchetes poner, “queso queso”, desde uno fresco hasta uno curado. Debemos tener en cuenta que hay algunos quesos que llevan mucha sal, por tanto deberemos limitar su consumo.
22. Carne mechada + queso:
Me encanta la carne mechada cortada muy finita como si fuera embutido, sinembargo es «carne carne», sin aditivos.
23. Carne mechada + tomate
24. Carne mechada + guacamole
25. Tortilla francesa:
Aquí podríamos abrir una subcategoría completa, con alimentos que se pueden incluir dentro de la tortilla: 26. Patata, 27. cebolla, 28. calabacín, 29. espinacas, 30. atún, 31. pimientos, y un largo etcétera.
32. Tortilla con queso y hierbas aromáticas
33. Tortilla + tomate
34. Salmón ahumado + queso de untar
35. Salmón ahumado + queso fresco
36. Tapenade + mozarella
Este es un bocadillo típico italiano. ¿os animáis a probarlo?, Aquí os dejamos la receta clásica del tapenade. Si queréis podéis hacer variaciones, por ejemplo utilizando mitad de aceitunas negras y mitad de aceitunas verdes o también suprimir las anchoas si no os seducen demasiado. Si las aceitunas vienen muy saladas os recomiendo enjuagarlas un poco antes.. Y si no tenéis en casa mozarella de búfala también podéis hacerlo con queso fresco.
- 150 g de aceitunas negras
- 10 filetes de anchoas en aceite de oliva
- 30 g de alcaparras
- 125 ml aceite de oliva virgen extra
- Pimienta negra a gusto
37. Paté de lentejas y pipas de calabaza:
- 1 bote lenteja cocida natural
- 1 puñado de pipas de calabaza crudas (remojadas 2h)
- 1 chorrito de aceite de AOVE
- sal marina
- 1 cucharada de tahini tostado
- 1 pizca de curry
- 1 cucharada pequeña levadura nutricional
- Triturar y listo
38. Boquerones en vinagre + tomate:
¡Al estililo picadillo!, si te gusta también puedes añadirle un poco de acite con ajito y perejil.
39. Crema de cacahuetes + plátano + canela:
Y para terminar, aquí tenemos un ejemplo de un bocadillo dulce. La crema de cacahuete si es de buena calidad solo lleva cacahuete molido y una cantidad mínima de sal. Es un alimento que aporta bastantes calorías debido al contenido en grasas, pero las grasas que aportan son principalmente grasas saludables, por tanto utilizado con moderación es una opción perfectamente válida para una merienda. ¡Ojo!: Las cremas de cacahuetes que suelen vender en los supermercados llevan aceite y grasa de palma y azucar añadido por tanto no son recoendables. Próximamente subiré una entrada explicando como hacer una crema de cacahuete casera.
40. Chocolate + naranja + almendra + aceite de oliva
Y como fin de fiesta, para los amantes del chocolate os dejo este bocadillo que es un placer para el paladar. Disfrutar del sabor del chocolate negro rallado junto con ralladura de naranja y almendra picada, Todo sobre una fina base de aceite de oliva que con el calor del pan recien tostado funde las virutas de chocolate transformándolo en una fina capa de crema de chocolate con trocitos de almendra y un ligero sabor a naranja.
Aquí tenéis 40 ejemplos, pero combinaciones hay muchísimas más. Dar rienda suelta a vuestra imaginación y animaros a explorar.
Si sois de los que tenéis poco tiempo, podéis preparar todos los bocadillos el domingo, envolverlos y congelarlos. Solo tendrás que sacar del congelador la noche antes el bocadillo del día siguiente, a la hora del recreo estará listo para comer.
Y recordad, podemos adaptar el paladar de nuestros hijos, abramos la mente y dejemos a un lado los estereotipos, demos a nuestros hijos (y a nosotros) alimentos de calidad.
Si conseguís que mi hijo de 4 años se coma un bocadillo de esos os hago un monumento. Si después encontráis un rato para enseñarme a hacerlos os doy un premio y si por último me da tiempo a elaborar cualquiera de ellos por la mañana antes de ir al colegio sin que se me crispen los nervios os pondrán una calle con vuestro nombre!
Jeje, pues mira, muchas veces es darles a probar y más de una vez nos sorprenden. Un bocadillo con tomate, con aguacate, queso, les suele gustar a muchos niños. Quizas tu hijo está acostumbrado a tomar alimentos muy dulces o muy salados (galletas, gusanitos…) y por eso rechaza otro alimentos que no tengan tanto sabor, el primer paso será por tanto ir retirando poco a poco de su alimentación esos alimentos. Te puedo asegurar que el de queso fresco con pasas y nueces les chifla, y el de chocolate,delicioso!. En realidad casi todos son muy fáciles de hacer y tranquila, no tienes por qué prepararlos ¡cada mañana! Puedes prepararlos todos ee domingo tranquilamente y congelarlos. Con sacarlos del congelador la noche antes, dejarlo durante la noche en la nevera y meterselo en la mochila por la mañana, el bocadillo estará igual que si lo hubieras hecho al despertarte. ¿Sabes qué he hecho yo con todos los bocadillos que preparé para hacer las fotos del post? Jajajaja, tengo el congelador hasta arriba de bocadillos, y no sabes lo cómodo que es no tener que preparar nada por la mañana. ¿Por qué no lo pruebas?. ¡Animo!
estas amargada chica.
Muy rico todo
No no si mi hijo come de todo! Pero estas elavoraciones no sé si le resultarían demasiado complejas. Es cierto que lo mismo le meto pan y queso que una fruta, pero una carne mechada (que ya de paso te digo que no sé qué es) o un parte de olivas no sé si le motivaría para el desayuno del cole. Aun así voy a probar de hacerle algo más complejo para ver si así come de forma más completa.
Quizas cuando hablas de elaboraciones complejas te refieres a los hummus… ¿Por qué piensas que un paté se aceitunas no le motivará? Si a tu hijo le gustan las aceitunas seguro que le gustará (otra cosa es que no le gusten las aceitunas, entonces mejor preparale otro bicadillo). La carne mechada se hace muy fácil, en un proximo post pondré la receta para el que no sepa hacerla, una vez que la tienes hecha se corta finita y se puede comer fria o caliente. Es una buena alternativa a los fiambres. Cuando suba la receta te aviso por aquí con un comentario. Por otro lado algunos supermercados venden el hummus ya hecho, puedes probarlo así. Seguro que de los 40 bocadillos alguno le gusta a tu peque, pero tal y como digo al principio del post, debemos abrir nosotros la mente primero. ¡Un saludo!
Hola!
Tiene una pinta genial, algunos ya los había probado, gracias igualmente!!!
Un consejo tanto el Atún como el Salmón, son pescados que se han de comer con moderación y los niños casi no probarlos, ya que tienen altas dosis de mercurio. Y va muy mal para el cerebro.
Hola! En niños de 4 años que van al cole no hay problema con darles de vez en cuando atún o salmón, otra cosa es que el niño tenga 2 años. De todos modos esto es como todo, cada alimento debemos tomarlo con la frecuencia recomendada, pero igualmente puedes sustituir el atun por otro pescado azul más pequeño, por ejemplo caballa y estará ¡igual de rico!. ¡Un saludo!
¡Está genial! La única duda… Tenía entendido que los ahumados como el salmón no son nada recomendables
Hola Aida. Tanto como nada recomendables no, en exceso sí, como otros tantos. Otra opción es que le des salmón marinado. Estos alimentos que son más salados siempre me gusta enjuagarlos antes un poco. ¡Un saludo!
Son fabulosos pero puede haber un problema que para algunos niños no les guste el sabor sobre todo los que son malos comedores entiendo que son muy sanos pero a veces para que coman tiene uno que darle lo que mas les apetezcan todo es custion de probar. Saludos
Claro Magdalena, el hecho de que haya 40 bocadillos no significa necesariamente que tu hijo tenga que comerlos todos ni que le vayan a gustar todos. El hecho de que haya 40 es para que tengas un abanico amplio donde elegir. Ve dando a probar a tu hijo a ver cuales les gusta más, hay que respetar sus gustos y darles los alimentos que mas les gustan siempre y cuando sean sanos. Está comprobado que los niños que toman muchas cosas dulces o saladas rechazan después otros alimentos. Para corregir esto se debe empezar por retirar esos alimentos especialmente dulces para que empiecen a apreciar los nuevos sabores. ¡A probar!
Muchas gracias por las ideas. Mi duda es: ¿cómo congelas los bocadillos sin que el pan te quede chicloso por la humedad al descongelarse?
Tengo mucho interés en el asunto de la congelación, gracias de antemano. Un saludo.
A excepción de los que llevan tomate los otros no se suelen poner blandos (segun el tipo de pan). Lo que puedes hacer cuando congeles un bocadillo con tomate es envolverlo en una servileta, luego en papel albal y por ultimo lo congelas.
¡Otra cosa!. Te recomiendo es que tuestes el pan antes de hacer el bocadillo para que no quede blandengue
Me ha encantado el post! Muchas gracias!
¡Me alegra que te haya gustado Isa!. Gracias a ti.
Me imagino que los que llevan lechuga (rucula,espinacas,canónigos…) los congelas sin ellos no?
Sí. La lechuga no se puede congelar
Pues en principio me parecen estupendos, riquísimos y me habías dado una alegría tremenda…… pero llegamos a los de carne y eso ya es otro cantar!!!!
No estoy de acuerdo en dar de comer carne de ninguna manera a nuestros hijos, ni a nadie, por supuesto tampoco para nosotros mismos. Es un gravísimo error el matar un animal y comerlo. Aparte de la muerte que comemos asimilamos todas las enfermedades que no son de los humanos… Léase información sobre el mal de las vacas locas y la gripe A (llamada así ahora, pero que es por comer de animal)
Es muy respetable tu decisión de no querer carne. Pero igualmente creo que todos debemos de ser respetuosos con que otras personas decidan comerla o no. Hay más personas en nuestra sociedad que comen carne que personas que no la comen. Por eso incluyo esas recetas. Pero también hay muchas vegetarianas, ¡disfruta de ellas!. Un saludo
A mi me gusta especialmente «Hummus con palitos de Zanahoria» y «Baba Ghanoush»(paté de berenjena) con un filete de berenjena a la plancha.
El baba ghanoush aunque suene muy exótico es ultrasencillo de preparar, solo pochar una berenjena y media cebolla y triturar.
Me ha encantado la recopilación. Algunos en casa no podemos tomarlos por un tema de alergias, pero de los que sí, me parecen buenísimas opciones. Evidentemente no todas les van a gustar por igual a todos los de casa, pero para gustos, los colores (o los bocadillos).
Nunca se me hubiera ocurrido congelar aguacates o guacamole, pero como todo, se trata de ir probando. Yo ando experimentando ahora con la congelación de masas, ya que por fin tengo sitio para un congelador grande que me permite tener una despensa mayor. Tengo que probar con el tema bocadillos, así que, gracias por las ideas.
Por cierto, para mi gusto falta el botón «versión para imprimir» para tenerlo a mano en la cocina. 😉
Lo tendré en cuenta Rocío. Veré si en los proximos días puedo crear un pdf y dejaros la version para imprimir el final del post.
Genial, gracias.
Me alegra que te haya gustado Rocío. ¡Un saludo!
Me ha encantado ! Yo intento hacer los bocatas variados. Viene muy bien recorded q existen otras optiones .
Pingback: CENAR SANO SIN COCINAR rustarazonutricion.com/cenar-sano-sin-cocinar/
Pingback: 40 SANOS Y DELICIOSOS SANDWICHES
Hola! Que ricos y que buena pinta tienen todos!! Yo tengo una pregunta…. Para los niños de 3 años y coles en los que te viene pautado qué tienen que llevar para el recreo que recomiendas?? Por ejemplo un día lácteo, otro fruta, otro bocadillo, otro dulce y otro libre??
Creo que principalmente deberían llevar fruta. Y el bocadillo de forma ocasional o de complemento con la fruta un bocadillo pequeñito
Hola! Qué montón de ideas! Ahora que empieza mi hija el cole me viene muy bien. Me gustaría saber qué cantidades de chocolate negro (85%) son saludables. A mi hija le encanta el chocolate, y la verdad es que no compro nada de comida superflua, con el fin de darle una educación alimentaria, pero al ver el bocadillos de chocolate que has puesto, me pregunto si el chocolate negro lo podría incluir en la cesta de la compra. Es un peque de 3 años
Hola Carolina. Me alegra que te gusten las opciones que planteo. El chocolate negro puedes añadirlo a tu lista de la compra sin problema. La cantidad que se usa para un bocadillo es apenas una onza, Sin miedo puedes ofrecérselo varias veces a la semana. Saludos!
Hola Natalia
Muchas gracias por este maravilloso post. Me ha encantado y tomo nota de muchos de tus bocadillos.
Y cuanta paciencia tienes… mucha gente en este mundo debería intentar abrir la mente, aunque cueste mas de lo que uno piense. Hay cosas que te pueden gustar más o menos … empieza por las que mas te gusten, pero no tengas la mala castañita de embarrar con ciertos comentarios un post así de fantastico y esmerado.
Sigue así de bien, de dedicada y positiva.
Un abrazo
Hola Cristina. Muchísimas gracias por tus palabras. El simple hecho de que personas como tú valoren el contenido de un blog y el trabajo que hay detrás hace que merezca la pena escribirlo y anima a seguir escribiendo. Un fuerte abrazo
¡Buenas!
¡Qué buena pinta tienen esos 40 bocadillos!
Muy buen trabajo, la verdad es que la alimentación es fundamental para los más peques, tienen que adaptarse a todo tipo de sabores y tenemos que ir introduciéndoles en este «fantástico mundo de los sabores», es nuestro deber, que por desgracia cuesta, requiere paciencia, tiempo y también cierto poder adquisitivo, pues comer alimentos sanos supone ahora un privilegio que no todos lo niños pueden alcanzar…. Un paquete de salami de 200 gr no llega ni a 1€, tres barras de pan blanco también y sin embargo una lata de atún ronda por ese precio e idem del pan integral, cereales, centeno… Lógicamente más sanos y nutritivos que lo demás… Pero bueno, es como todo en la vida. Aún así se agradece que haya expertos que se interesen por el futuro y salud de nuestras generaciones venideras.
Un saludo.
Los hare! Me parecieron buenísimos! Gracias!
Gloria
Los hare! Me parecieron buenísimos! Gracias!
Gloria
Desde Argentina?
Me encantan los bocatas!! que buenas ideas me has dado!
Pones que haces todos los bocatas el domingo y así solo sacas el de cada día…pero se pueden congelar todos los ingredientes?
Todos excepto la lechuga
Me encantaron las ideas!! Pero me preocupan dos cosas, como hago para cogelarlos?? No se pone malo el aguacate o la carne por ejemplo?? Y lo tuesto primero y despues lo caliento o al revés?? ?? por otra parte por ejemplo el salmon o los marinados o el atun estarian bien para la hora del recreo?? No se echarian a perder…es que me pierdo con el tiempo de consevacion. Muchas gracias y ojala hubiera llegado antes esta oleada de ideas a mi jejeje mi hijo avabo la primaria este año jajaja a ver como lo hago para q no se deje conquistar por los bocatas de la cafetería. Un saludo
Hola Idaira
Gracias por tu comentario, me alegra que te hayan gustado las opciones.
Lo único que no puedes congelar es la lechuga. Debes tostar el pan, montar el bocadillo, y cuando pierda un poco el calor, lo envuelves y lo congelas. Tal cual. Para descongelarlo simplemente sácalo del congelador y dependiendo de si es verano o inviernos podrás comerlo antes o después:en verano podrás sacarlo del congelador la misma mañana, en invierno deberás hacerlo la noche antes.
!Saludos!
Me podríais decir que es thaini
Tahini o tahina es una pasta hecha con semillas de sésamo. Puedes comprarla ya hecha.
a ver… ¿y qué niño va a comer esas cosas: boquerones en vinagre, tomate, pimientos, hummus…? A ver cómo haces tú para que se las coman
¿y qué me dices del paté light? ¿es igual de malo, más o menos que el normal?
Todo depende de a qué tengas acostumbrado a tu hijo Hay que acostumbrarlos a comer comida real. Si rechazan esos sabores porque están acostumbrados a la nocilla (por ejemplo, cargada de azucar) a las galletas y a los patés sumamente salados (entre otras cosas). Hay que empezar por eliminar la comida no saludable y reacostumbrar a su paladar. ¿Acaso no son alimenntos deliciosos, el tomate, los boquerones en vinagre, el hummus…? 😉
Respecto a las versiones light, yo prefiero evitarlas. Si es comida real y de calidad no necesita una versión light.
yo la Nocilla la veo como un dulce, no como algo nutritivo, que conste, y las galletas ni hablemos… ¡dulces también! que ya ni las quiero
No tengo hijos pero estoy interesada en estos temas
O sea, el paté no es sano, siempre he sabido que tiene hierro, ácido fólico y todo eso, vaya chasco…
¿entonces no es comida real? Es que me encanta, pero creo que voy a dejar de comerlo… es que estoy tratando de comer sano
El paté si lo haces casero y vegetal, mucho mejor 😉
Por mucho que trates de acostumbrar a tu hijo a los sabores, cada niño tiene los gustos que tiene y punto. Al mío le he dado queso desde que podía tomarlo, pues ahora con 5 años y medio dice que para mí. Los helados y el chocolate los odia y nunca se los he prohibido. No es todo tan fácil como acostumbrarlos y ya.
Nadie ha dicho que fuera fácil. y en efecto, cada niño es un mundo. pero por lo menos, podemos tener la tranquilidad de que hemos hecho todo lo que está en nuestra mano.
Esto está estupendo! Has recopilado un montón de desayunos clásicos originales y otros muy rompedores. Sencillamente #mencanta
Cuesta, con unos niños más que con otros, pero hay que ofrecerles comida diferente. Ellos aprenden por repetición e imitación.
me encanta porque yo no soy de comer mucha verdura pero si me hacen alguno de estos sanwiches me los como sin pensarlo
¡Qué bien!
De verdad que estoy entusiasmada con tu blog!!! Me encanta todo lo que escribes y tu forma de pensar respecto a la alimentación, y más alimentación infantil!!
Cómo ha dicho una chica en los comentarios, santa paciencia la que tienes!! Contestando ciertos comentarios! La gente le cuesta entender que para que los niños coman «cosas sanas» hay que cambiar el chip!! En mi opinión, primero de todo, quitarnos esa estupida idea de que «eso no es comida para niños», porque? Quién lo dice? el marketing y la publicidad engañosa? No será lo que nos han hecho creer? Lo que la industria alimentaria quiere? 😮Por eso hay que cambiar el chip y quitarnos ciertas ideas del magín. Cualquier comida saludable es apta para niños! Eso sí, si tu al niño le das ulraprocesados para merendar o desayunar y en casa no se come comida real, dale después verdura… te va a decir que se lo coma Rita la cantaora!! jajajajajja Aún así, no hay que perder la esperanzase, hay que seguir intentándolo y poquito a poco se consiguen cambios, la constancia y el ejemplo que se predique en casa són grandes aliados!!
Enhorabuena por el blog y por esos consejazos que das!! Yo no tengo niños aún , pero si algún dia los tuviese, tengo clarísimo que desde las papillas, los inculcaria en la comida real, sana y «desedulcorada» de los ultraprocesados para bebés y niños… (una vergúenza😠) Así de mayores sabrían, lo que hay que comer y lo que no.
¡Muchísimas gracias por tus palabras Julia! Eres un amor.
Gracias! Me encantan todas las ideas que vas proponiendo. Tanto para los peques como para nosotros.
El atún y los ahumados mejor evitarlos. En todo caso mejor supkir el atún x caballa. Juan Llorca tambien lo comenta
En efecto, mejor marinados que ahumados y mejor caballa que atún.
Un mundo de ideas saludables par los bocadillos de mis mellizos.
ME ENCANTA SOY SUPERE FAN DE LAS COMIDAS SALUDABLES
MARAVILLOSO
¡Buen artículo Natalia!
Un saludo
¡Gracias!
Buenas !!
Me encantan tus ideas , voy a probarlas todas !!
Me quedo claro que lo único que no se congela es la lechuga y similares..
Pero los alimentos como el tomate , el propio agua que tiene luego no reemblandece el pan?? Yo cuando me hacía bocadillos me ocurria y quedaba el pan supermojado
Alguna idea? Gracias
Gracias!
ME ENCANTA
¡Gracias!
Simplemente te felicito! Por fin, comida real, bocadillos sanos y variados. Gracias por enseñar que se puede comer sano y rico. Mi hija estará encantada con varias de éstas recetas. Mil gracias por compartirlas!
Muchas gracias, me habéis salvado!
Mi hija aborrece los bocadillos tradicionales de embutido y ya se me habían agotado las ideas para el recreo o la merienda. Un saludo
Es una fuente de ideas nuevas estupenda. Que gustazo que más de 3 años después tus ideas sigan circulando y aportando alternativas. Me he propuesto probarlas todas!! Que lo sepas!!😉 Millón de Gracias por compartir!!
AME TUS HUMMUS! GRACIAS!!!!
Gracias a ti
Buenas noches,
Muchas gracias por estas indicaciones y abrirnos la mente y sacarlos de la oscuridad, de pensar el jamón es saludable, y, gracias por estas alternativas tan rica.
Gracias!