Llevo mucho tiempo queriendo escribir sobre esto, pues cada vez me encuentro con más niños en la consulta que abusan de los zumos envasado y la bollería industrial, sobre todo a la hora del recreo.
Las galletas:
Nada más leer el párrafo anterior más de uno habrá pensado: “Ahh, bueno… yo no le doy a mi niño bollería industrial, yo le doy ¡galletas!”
Ummm, galletas… ¿Alguien se ha parado alguna vez a pensar qué son las galletas?. Para el que no lo sepa, os diré que las galletas son BOLLERÍA INDUSTRIAL.
Pues sí, por mucho que nos pese… las galletas María de toda la vida son una de las elecciones menos saludables que podemos darle a nuestros hijos para que se lleven al colegio para comer en el recreo. Estas galletas, poseen una gran cantidad de azúcares y de grasas saturadas (pero sobre todo, azúcares).
De hecho, últimamente hay un gran revuelo entorno a esta polémica, pues hay una ardua lucha por conseguir concienciar a la población de esto, y lo cierto es que es bastante difícil hacerlo cuando son los propios hospitales los que le dan galletas a los enfermos hospitalizados para merendar y desayunar… ¡Ahí es nada!.
Los Dietistas – Nutricionistas estamos intentando unir fuerzas y unir nuestras voces para lograr concienciar a la gente, pero esto se complica debido al exceso de publicidad engañosa por parte de la industria de la alimentación. La cosa no queda aquí, sino que también nos encontramos conque algunas sociedades y asociaciones sanitarias por acuerdos económicos permiten a ciertas marcas comerciales poner su logo en sus productos, induciendo a la gente a error.
Un caso de estos es el famoso caso de las galletas Dynosaurus que llevan en su caja el logo de la Asociación Española de Pediatría, lo cual puede hacer pensar al consumidor que esas galletas son más saludables porque llevan el sellito de la AEP. A continuación os dejo un par de enlaces a otras publicaciones de compañeros que han hablado más sobre este tema.
http://comeronocomer.es/la-carta/la-galleta-maria-es-tan-bolleria-como-el-croissant
Volviendo al hilo, las galletas, de vez en cuando pues bueno… vale… para el día que por descuido se nos ha acabado la fruta o el pan.
Los zumos envasados:
Bueno y ahora viene la segunda parte… “El zumito”… Ufff, esto tiene casi más asiduos que las galletas, a lo mejor nos encontramos con algún niño que no lleva galletas y lleva un bocadillo, pero el zumito !no falla!
Algunos pensareis: “Yo no le doy zumo, le doy biofrutas, o un sunny…”. pero siento informaros de que ni uno, ni otro son de consumo recomendable y mucho menos para los niños, ya que se encuentran en un periodo de desarrollo donde una buena alimentación es super importante.
Aportan muchísimos azúcares y al contrario de lo que mucha gente se piensa, no sustituyen a la fruta. De hecho, lo que aporta el consumo de un zumo envasado no tiene absolutamente nada que ver con lo que aporta una fruta natural, ni en cuanto a calorías, en cuanto azúcares, en cuanto a nutrientes, en cuanto a fibra, ni el índice glucémico.
Alternativas saludables:
Si queréis que el niño beba algo para «bajar» el bocata… lo mejor es AGUA. Es la única bebida que deben tomar los niños (y si me apurais, casi también los adultos, pero esa es otra historia). Y si alguien le daba zumo a su hijo porque pensaba que el zumo sustituía una ración de fruta, lamento decirle que “para nada”.
Entonces… ¿Qué hacemos? ¿Qué le metemos al niño en la mochila para el recreo? Pues es bien sencillo, solo requerirá que os levantéis 5 minutos antes (o no, ahora os explicaré un truquito).
Vamos a olvidarnos de galletas y zumos, yo os recomiendo: Fruta o bocadillos. Dependiendo de la edad de vuestros hijos y de sus necesidades calóricas deberéis ponerle más o menos cantidad de fruta o un bocadillo más grande.
La fruta:
Para los más pequeños que aún no se comen la fruta con piel, o para los mayores que prefieren la fruta pelada, podéis preparar un tupper con un par de frutas cortaditas (pera, manzana, melón, ciruelas, nectarinas, etc,). El tupper va en la mochila junto a un tenedor de plástico y listo.
Para el que no le guste tomarse la fruta algo más oscura, por la oxidación, le podéis añadir un chorreoncito de zumo de naranja, evitará que se oscurezca mucho.
También existen muchas frutas que se pueden llevar enteras, por ejemplo el plátano, mandarinas, ciruelas, uvas (las hay incluso sin pepitas, para los más pequeños (mis hijos de 1 y 3 años se vuelven locos cuando les mando un tupper con uvas sin pepitas, ¡les flipan!), etc.
Los bocadillos:
A los más mayores, que ya llevan mejor eso de comer bocatas, podéis prepararle un bocadillo. ¿De qué? Bueno, eso da para otro post, pero intentad evitar que sea de chorizo, nocilla, paté, etc… puede ser de jamón, queso, pavo, tomate, queso de untar y salmón, vegetal de lechuga, tomate y atún, o incluso de tortilla (para gustos, colores).
Un truco:
Hay un truquito para ahorrar tiempo en la preparación de los bocadillos y es dejarlos preparados y congelados con anterioridad: Tuestas el pan, lo rellenas, lo envuelves, lo congelas y por las mañanas sacas uno, lo metes en la mochila y ¡listo!. Para la hora del recreo el bocadillo está ya descongelado y crujiente como recién hecho.
Los lácteos:
No he mencionado hasta ahora nada sobre los lácteos. No lo he hecho porque la mayoría de los niños ya toman suficiente cantidad de lácteos al día. Pero no quiero dejar de hablar de ellos pues también son una opción para llevar al recreo y creo que es muy importante puntualizar qué tipo de lácteos deben tomar.
Aquí nos encontramos de nuevo con frecuentes elecciones que no son las más saludables. ¿A qué me refiero? Pues es simple: ¿Cuál es el lácteo que con más frecuencia llevan los niños al recreo?. UN BATIDO. Pues a eso iba, el batido suele ser un minitetrabrik pequeño con una pajita (Muy cómodo para meter en la mochila del niño, ¿verdad?), en su interior lleva leche de color con un montón de azúcar. Precisamente por la gran cantidad de azucar que lleva, a partir de ahora os sugiero que lo sustituyáis por otro tipo de lácteo.
Más saludable que un batido es por ejemplo ese mismo minitetrabrik con pajita pero de LECHE sola (hay marcas que venden leche envasada exactamente igual que los batidos, es decir, es igual de cómodo pero más sano).
Otra opción sería un yogur y cuando digo yogur quiero decir, YOGUR, no natillas, mouse de chocolate, flan, etc, pues estos también llevan mucha cantidad de azúcar.
En definitiva, lo ideal es alternar, unos días fruta, otros, bocadillo y de beber siempre AGUA, aunque si el niño no abusa de los lácteos podríamos mandarle también un minibrik de leche.
Espero con este post haber abierto los ojos de más de un padre que pensaba que todos estos productos que he comentado antes son saludables para sus hijos, falsa creencia debida a la abalancha de publicidad engañosa de la industria alimentaria que vivimos día tras día.
Después de leer estos consejos ya sabéis qué es lo más saludable para tu hijo, y solo requiere 5 minutos (o menos) de preparación. Intentemos darle prioridad a las cosas que realmente importan en la vida, como es la salud de nuestros hijos. Y aunque vivamos en un mundo de estrés, paremos el reloj para las cosas que realmente son importantes.
Que me dices del actimel ?xk normalmente ami hijo le mndo al cole bocata,yogur,fruta xo siempre actimel para acompañar
Hola Jesica. El actimel es un yogur líquido, así que entraría dentro de los alimentos que puedes darle a tus hijos. Tan solo ten la precaución de no excederte en la cantidad de lácteos totales que le das a lo largo del día. Puedes darle fruta como postre del almuerzo y la cena y así no abusarás de los lacteos. Un saludo
Yo a mi hija le mando al recreo tortitas de arroz o maíz (tipo bicentury) estoy haciendo bien?? Y a veces también un Danonino de beber, me gustaría saber tu opinion sobre estos dos productos.
Muchas gracias
Hola Patricia
Si quieres puedes mandarle en alguna ocasión las tortitas, pero no por norma general. Las tortitas tienen bastante sal y no es bueno que abusen de ellas. Por otro lado si todos los días le das lo mismo no hace una alimentación variada (que es lo ideal) y es posible que tome menos cantidad de fruta al día de la recomendable. Por eso te recomiendo que le alternes con algún bocadillito de pan normal o algo de fruta (mucho más sano).
Respecto al danonino, tiene más azucar que un yogur, y mucho más que la leche. Así que yo te recomiendo cambiarlo por leche, o algún día por un yogur (sin olvidar que si toma poca fruta es mejor que le mandes fruta en lugar de lácteos).
Hay un zumo de juver que dice ser zumo 100% y que no lleva azúcares añadidos, es bastante más caro que los del resto del mercado, que me dices de él?
http://www.juver.com/producto/100×100-pina-manzana-y-uva/
Hola Eva. Con este zumo ocurre lo mismo que con los demás. Aunque te diga que es 100% natural, al triturarlo y envasarlo pierde la fibra, las vitaminas, por tanto todo lo bueno que aporta la fruta. Dice que un vaso sustituye a 5 raciones de fruta ¿Tu hijo sería capaz de tomarse 5 raciones de fruta de golpe?, Pues con eso te puedes imaginar el aporte de calorías que aporta un solo vaso de zumo en comparación con fruta natural.
El hierro me aconsejan tomarlo con zumo para que la vitamina c haga que se absorba mejor.
Y naranjas no hay todo el año. Por eso uso ese
Eso sí con un zumo de 200 mililitros me lo tomo en tres pastillas, no me tomo el zumo completo.
Hola Eva. Si te fijas en el recuadro de composición nutricional del zumo verás que aporta 10 mg de vit. C por 100ml. Una naranja aporta aproximadamente 50mg de vit. C por 100g. Así que no es comparable la cantidad que aporta el zumo. Si no es época de naranjas tienes otras muchas frutas y verduras que aportan incluso más vitamina C que la naranja: Por ejemplo: papaya: 60mg/100g, mango: 36mg/100g, piña: 48mg/100g, Brócoli: 100mg/100g. Y a unas malas, te diré que todas las frutas aportan algo de vitamina C, por ejemplo, 100g de un platano aporta unos 10mg. De vit.C (casi igual que el zumo juver). Conclusión, toma el hierro con cualquier fruta mejor que con un zumo envasado.
Muchas gracias, seguiré tus consejos.
Buenas tardes,
estoy encantada con tu blog. Me ha aportado muchas ideas y cosas que desconocía por completo.
He alucinado con lo de las galletas de dinosaurios, porque yo he comprado esas galletas a mi hija , por la publicidad engañosa de la Asociación de pediatria. Después de leer este artículo nunca más las compraré.
Gracias por compartir este maravilloso blog
Felicidades!!!!
Besos
¡Muchas gracias Rocio!
La verdad es que hay mucho desconocimiento en la población porque hoy día hay muchiiisimos productos en el supermercado que no son saludables (entorno al 80%) y la industria y la publicidad utilizan todas sus estrategias para engañar al consumidor. Hoy mismo me comentaba una madre que le daba paté a su hijo porque tenia mucho hierro… A ver, tendrá hierro pero tambien tiene mucha grasa y es más el daño que produce esa cantidad de grasa que el beneficio que pueda aportarte ese hierro. Pues ejemplos cono ese hay miles. Me alegro que al menos gracias a este y otros blogs de expertos en Nutrición demos a conocer la realidad sobre los alimentos que consumimos y que poco a poco y aunque solo nos lea una pequeña parte de la población logremos modificar algunas conductas y hábitos alimentarios que harán mejorar nuestra salud.
Gracias Rocío por tus palabras, me animan a seguir escribiendo.
Hola!
Me ha encantado tu artículo. Pero al hilo de ls zumos me surge una duda. Mis hijas de casi 4 y casi 2 años (y yo) nos pirramos por la fruta. Se comen cualquiera que les doy, la mayor se come la fruta decorativa en tartas y tartaletas y deja el resto….así que normalmente no les doy zumos.
En el desayuno yo siempre me tomo un vaso d zumo dl 100% exprimido. Porque me encanta, (por supuesto prefiero el natural, pero a causa del tiempo y fuera d temporada del precio no me los hago por semana)
Ella a veces me ve y quiere. ¿Es malo que le de un vaso d zumo 100% exprimido todas las mañanas? Porque en su caso no es sustitutivo de la fruta, es por el placer dl sabor.
Hola Belen. Me alegra que te haya gustado el artículo. Respecto a los zumos resulta que cuando esprimimos la fruta perdemos la fibra y lo que hacemos es concentrar todos el azucar de varias furtas en un vaso de agua. Este azucar disuelto en agua pasa rápido por el tracto digestivo llegando rápidamente a sangre y produciendo un alto pico de glucosa en sangre (nada que ver con el ritmo al que pasaría si comiéramos la fruta entera). Son precisamente estos picos de glucosa tan altos los que deben evitarse. Por lo tanto, si os gusta el sabor, es mejor comerese una mandarina o una naranja antes que un zumo de 3 naranjas esprimidas. ¡Un saludo!
Todo eso es ideal si al niño o niña le gusta comer de todo, pero si comer es un suplicio como lo es para mi hija de 4 años qué se supone que tengo que hacer? El día que la mandaba al Cole con un plátano o un tupper con fruta me lo traía de vuelta a casa tal cual. Qué se supone que he de hacer? Ponerle un almuerzo que se vaya a comer o tenerla toda la mañana sólo con el desayuno hasta que coma al llegar a casa? Se agradecen la información y los consejos pero luego cada una hace lo que puede
Hola Cristina. Si tu peque suele rechazar alimentos saludables habría que ver cual es la causa. Generalmente es porque prefieren consumir alimentos más azucarados (galletas etc) que saben que a veces se le ofrecen (esto es un ejemplo). Si para ti es un suplicio (y supongo que para tu hijo también) te recomiendo que visites a algún nutricionista con tu hijo para que analice vuestro caso y pueda orientaros mejor y saber enfocar y afrontar la situación desde otra perspectiva. Las soluciones suelen ser más sencillas de lo que uno cree. Te recomiendo la lectura del libro: «Se me hace bola» de Julio Basulto. Un saludo.
Hola, Natalia! Muchas gracias por tus consejos, me ayudan a aprender a reforzar ideas sobre la alimentación de mi hijo de 2 años y medio, que para mí es importante. Te felicito por lo amenas, comprensibles y respetuosas que haces Torres explicaciones. Si tuviera que ponerle un pero a tu blog solo te recomendaría que revisaras un poco la ortografía de tus posts y comentarios, para una redactora como yo algunas de las faltas duelen a los ojos como a ti la grasa de palma en una lista de ingredientes 😉 un abrazo!
.Me gusta muchisimo lo que nos informas,. Muy buena ayuda, te seguire, gracias
¡Gracias!
Ojala se dieran charlas sobre esto en las escuelas. Yo me quedó asustada viendo las meriendas que comen los compañeros/as de mi hija al salir del colé. Y lo malo es que al verles mi hija también quiere que le lleve batidos, zumos, galletas… Es difícil no ceder. De todas formas muchas gracias por tus ideas. Estoy deseando ponerlas en práctica.
Sí, la concienciación a nivel general es super necesaria. Puedes hablar con el AMPA de tu colegio o con dirección y sugerir que un nutricionista vaya y de una charla sobre esto, a lo mejor les gusta la idea.
Besos
Buena idea. Gracias!!
Hola, qué marcas son esas? Yo solo encuentro batidos. Saludos.
Hola.
En el Cole que esta mi hija, en infantil,
Tienen una norma, de la que solo se la puede llevar fruta, no puedo ponerle ni un pequeño sanguich ni palitos de pan. Ni nada. Solo fruta.
Mi hija se cansa de tanta fruta, y mi sueldo no es tan bueno como para tener que estar comprando fruta con lo cara que esta. El otro dia le puse un saguich de pate por que me lo pidio mi hija, y me dijo que no queria fruta por que se habia cansado y al morder un cachito lo vio la profe y se lo quito solo comio dos gajitos de un compañero, no comio mas, hay ya me cabreo muchisimo
No estoy en contra de la fruta, es mas, estoy a favor. Pero entiendo de que los niños y niñas necesitan, dias de sanguich o bocadillos. Muchas madres ya estan comentando sobre esta estricta estupided. Este martes hablare con la directora. Por que no es normal.
Me gustaria saber una recomendacion, sobre esta injusticia. A quien tengo que acudir o hacer.
Gracias.
Mi opinión al respecto es amplia y puedes leerla aquí:
https://www.criarconsentidocomun.com/son-saludables-los-desayunos-que-implementan-en-los-coles/