¿Cuándo llevar a un niño a un nutricionista? 26

nutricionista infantil

Hace unos días colaboré en el programa La Báscula de Canal Sur en un programa especial sobre alimentación infantil, principalmente el tema a tratar durante el programa fue la obesidad infantil, como prevenirla y como trabajarla.

Estuve con la Dra. Paloma Gil, endocrina del programa, y entre grabación y grabación seguíamos hablando del tema y estuvimos de acuerdo en muchos puntos clave que son importantes en cuanto a la alimentación infantil.

Siento la necesidad en estos momentos de escribir sobre este tema que tanto “no preocupa al público general” y que tanto “nos preocupa a los nutricionistas” pues las tasas de obesidad infantil van en aumento y cada vez nos encontramos más niños con obesidad y con la cantidad de problemas que ello acarrea.

nutricionista infantil

La industria alimentaria

Es importante remarcar que el nutricionista infantil es un profesional al cual se debería acudir alguna vez, pues nos pensamos que nuestros hijos comen de forma saludable y la verdad es que en todas las familias se cometen muchos errores y se da de comer a los niños alimentos que consideramos saludables pero que no lo son. Para hacernos una idea, en torno al 80% de los productos que encontramos hoy día en el supermercado no existían hace 100 años. Vivimos en una sociedad donde cada vez hay más alimentos procesados, ricos en azucares, sal, grasas saturadas y grasas trans y donde la publicidad de la industria alimentaria tiene un potente efecto sobre nuestras creencias.

Hoy día existen en el mercado multitud de productos alimentarios que no son saludables pero que la industria alimentaria, gracias a la publicidad engañosa, ha logrado introducir en nuestra alimentación haciéndonos creer que son saludables. El problema de esto radica fundamentalmente en una mala y deficiente legislación de la publicidad de los productos alimentarios.

Muchos padres son reacios a llevar a su hijo a un nutricionista, tal vez porque tienen la falsa creencia de que un nutricionista va a poner a dieta a nuestro hijo, y le va a poner una dieta muy estricta con la cual el niño va a sufrir muchísimo y va a ser malo para su desarrollo porque está en edad de crecimiento, esta creencia es totalmente errónea.

El nutricionista infantil

Un nutricionista infantil lo que hará será reeducar a vuestro hijo, analizar sus hábitos de alimentación actuales, sus costumbres alimentarias y de actividad física para identificar los errores que se están cometiendo en su alimentación y enseñar al niño y a la familia a comer de forma saludable. Decimos al niño y también a la familia porque cuando un niño acude a un nutricionista y éste comienza a modificar los hábitos alimentarios, éstos deben extenderse al resto de la familia, independientemente de que tengan sobrepeso o no. Una alimentación saludable, libre de productos azucarados, súper procesados, etc… debe llevarse a cabo por toda la familia y no solo por el niño que asista a la consulta. Los hábitos alimentarios se aprenden en familia, desde pequeños somos esponjas y espejo de lo que vemos en casa y por ello si queremos que nuestro hijo aprenda a comer de una determinada manera (saludable) toda la familia deberá comer igual, ¿acaso sería lógico decirle a nuestro hijo que no puede comerse un Bollicao y tú sentarte a comerte uno o darle a su hermano pequeño un Donut? No debemos olvidar que un Donut no es sano para ninguna persona, ni para un niño con sobrepeso ni para un niño delgado. Y ¡ojo! no hace falta irse a un Donut, el mismo ejemplo podríamos poner con la galletas, ya que son bollería industrial igual que un Bollicao, ricas en grasas saturadas y con aproximadamente un 25% de azúcar. Si te interesa puedes leer esta otra entrada que habla precisamente sobre los zumos y las galletas.

El momento ideal

Otra cuestión importante es saber cuándo es el momento ideal para llevar al niño a un nutricionista. Muchos padres ven que su hijo está ganando peso de manera más rápida de la que debería pero aun así no toman la iniciativa de llevar al niño al nutricionista. Algunos piensan: “ya pegará el estirón” o “es que es aún muy pequeño para llevarlo a un nutricionista” o “pobrecito, que le van a quitar los zumos y las galletas”.

A los padres que esperan a que el niño dé el estirón no deberían esperar más, ya que el sobrepeso es indicativo de un mal hábito alimentario que hay que corregir.

El sobrepeso es indicativo de un mal hábito alimentario que hay que corregir.

A los que piensan que el niño aún es pequeño para llevarlo a un nutricionista les diría que están equivocados. Cuanto antes cambiemos los malos hábitos alimentarios del niño mucho más fácil será para él, puesto que llevará menos años de malas costumbres; cambiar un hábito de adultos cuesta mucho más trabajo que cambiarlo de los niños, y no solo eso, la mala alimentación es un lento veneno que va dejando marcas invisibles en nuestra salud hasta que un día de golpe se vuelven visibles, así que cuantos menos años a lo largo de nuestra vida llevemos una mala alimentación mucho mejor.

A los padres que piensan que: “pobrecito, le vamos a quitar el chocolate y va a llorar o lo va a pasar mal”, les diría lo siguiente: por favor, abrid los ojos, pobrecito es ahora tu hijo que le cuesta subirse al tobogán más que a otros niños, pobrecito que corre y con tan solo 4 años ya se nota asfixiado, pobrecito que por tener unos padres que no han hecho todo lo posible para que él coma sano se le está predisponiendo a que desarrolle una diabetes tipo II (y cada vez a edades más tempranas ) o una obesidad importante o una hipercolesterolemia u otras muchas enfermedades. La salud hay que tomársela en serio, la obesidad es una enfermedad igual que la diabetes o igual que la celiaquía. Si tu hijo fuera diabético o celiaco ni te plantearías el darle un dulce, ¿por qué entonces con la obesidad, sí te lo planteas?

Si tu hijo fuera diabético o celiaco ni te plantearías el darle un dulce, ¿por qué entonces con la obesidad, sí te lo planteas?

Y a los padres que tienen bebés o que están esperando uno les diría lo siguiente: desde que empecéis a introducir la alimentación complementaria es cuando tenéis que enseñar a vuestros hijos a comer. Si desde el principio ofrecéis a vuestros hijos alimentos sanos, y evitáis los alimentos procesados y ricos en azucares y grasas, estaréis acostumbrando el paladar de vuestros hijos al sabor natural de esos alimentos, con lo que tendréis mucho más éxito a la hora de introducir los alimentos y será más fácil que aprecien el buen sabor de las verduras, puesto que los niños que acostumbran a tomar alimentos muy dulces o salados luego tienen mayor tendencia a rechazar otros alimentos naturales no tan dulces o salados. Si un niño no acostumbra a tomar galletas desde nunca, no tendremos que pasar el mal trago de tener que quitárselas. Si acudimos a un nutricionista pronto mucho mejor, incluso desde que se empieza con la alimentación complementaria del bebé para que nos guíe a la hora de empezar a alimentarlo con otras cosas que no sean la leche materna. Si nos va asesorando un nutricionista tendremos garantizada una correcta alimentación en nuestros hijos.

Si nos va asesorando un nutricionista tendremos garantizada una correcta alimentación en nuestros hijos.

Espero que con este artículo se os aclaren muchas dudas sobre qué hace un Dietista-nutricionista infantil y sobre la importancia de enseñar a vuestros hijos a comer sano «cuanto antes, mejor».


Responder a Ester Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

26 ideas sobre “¿Cuándo llevar a un niño a un nutricionista?