Hace unas semanas celebramos el cumpleaños de mi hijo pequeño. Era su segundo cumpleaños y como a él y a su hermana mayor (bueno… tiene 3 años, pero es su hermana mayor) les encanta un “sarao” decidimos prepararle una fiesta de cumpleaños. Vinieron amiguitos de la guarde, amiguitos del parque donde suelen jugar, los hijos de mis amigas… al final nos juntamos más de 20 niños todos de edades similares (entre 2 y 3 años la mayoría).
Recientemente habíamos asistido a otros cumpleaños, también de niños pequeños y me había encontrado con un problema, ni mi hijo de 2 años ni mi hija de 3 tienen fin a la hora de comer las patatas fritas, gusanitos y chucherías de los cumpleaños, son alimentos con mucha sal y mucha azúcar que al paladar de los niños (y de los no tan niños) son súper suculentos. Tendría que estar toda la tarde detrás de ellos, aguantándolos en brazos y con un berrinche de mil demonios para que no cogieran más chucherías o gusanitos. Lo que más me preocupa es la cantidad exagerada de azúcar que pueden llegar a tomar en un par de horas, me imagino esos cuerpecitos tan pequeños y sensibles ante tal bomba de relojería, un pico brutal de glucosa en sangre con su consecuente pico de insulina y para rematar la faena las cantidades abusivas de sal de los gusanitos, patatas fritas, etc…
Total, que me llevé un tiempo dándole vueltas al asunto, pues no quería que el cumpleaños de mi hijo fuera así, quería estar tranquila de que lo que fueran a comer fuera saludable y no supusiera un riesgo para su salud Porque aunque pueda parecer una tontería, esas cantidades excesivas de azúcar son malísimas, y no son solo un día, porque si os paráis a pensar un poco, ¿Cuántos cumpleaños tienen los niños al mes? Unos pocos ¿verdad? Y ya no es solo eso, es que en el día a día seguro que muchos de vuestros hijos toman grandes cantidades de azucares enmascaradas de las que no sois conscientes (galletas, zumos, batidos, algunos lácteos…) y el fin de semana, que si unas chuches, un refresquito… y al final la cosas se va de madre.
Así que me lo propuse y decidí organizar un cumpleaños saludable, en el cual NO habría alimentos (o productos) con azúcar añadido ni productos con exceso de sal. Yo pensé lo siguiente: “Si mis hijos normalmente meriendan fruta, o un bocadillo o algún lácteo como leche o yogur ¿por qué no hacer un cumpleaños donde esos sean los alimentos principales?”
Pues eso hice y con un poco de imaginación organicé una merienda que fue un exitazo, aquí os explico lo que preparé:
. Vasitos de yogur natural con fresas: Compré unos envases de 1 litro de yogur natural y unos vasitos bajitos de plástico (en Makro, aunque los venden también en muchas tiendas), rellené parte de los vasitos con yogur y encima les pues unos trocitos de fresa troceada, como ahora no es época de fresas las compre hace tiempo, las trocee y las congelé ya troceadas, al descongelarlas habían soltado algo de caldito y parecía como un sirope, le dio un punto rico. Si no las congelas y las vas a cortar y poner directamente puedes dejarlas macerar una horita o más con un pelín de vinagre (solo un poco) para potenciar su sabor y que suelten algo de almibar). Os dejo una foto de cómo quedó.
. Mix de frutas: En unos vasito similares a los del yogur con fresas preparé unos mix de frutas (gajos de mandarina, uvas, trocitos de kiwi y piña) los niños se abalanzaban sobre ellos! Todo un éxito.
. Gelatina de zumo de naranja natural: con láminas de gelatina neutra y con zumo de naranja natural hicimos unos “chupitos” de gelatina de naranja impresionantes” había un par de niños que si me descuido ¡acaban con la bandeja entera!
. Preparé unos bocadillitos de jamón y queso (esto es un poco más típico, pero evité la nocilla).
. Piruletas de plátano y chocolate: Para darle un toque de chocolate al asunto hicimos unas piruletas de plátano bañadas en chocolate, era un chocolate casi negro (es decir, que apenas tenía azúcar), pero a los peques les encanto, bueno… que no he mencionado a los adultos… ¡que a ellos también les encantó el menú!
. Para beber: En lugar de los típicos batidos y zumitos envasados puse leche (sin más), unas botellas con batido de fresa natural que hice aprovechando parte de las fresas que compré para hacer batido de fresa y también pusimos zumo de naranja natural (al zumo natural también concentra mucho los azúcares, pero pra una celebración es mejor opción que uno envasado, aunque no debemos olvidar que la fruta siempre es mejor tomarla entera).
. Mariquitas de queso, tomate y aceituna: Estas no me dio tiempo de hacerlas aunque tenía comprados todos los ingredientes, con tomates cherry, unos panecillos tostados, queso de untar y una aceituna se hacen monerías como las que veis en la foto.
. Chips vegetales: En lugar de patatas fritas pues unos chips de batata, yuca, remolacha y zanahoria: Están deliciosas, no tienen la cantidad abusiva de sal de unas patatas frutas y están buenísimas (algo de sal llevan así que las reservaremos para estas ocasinoes, no para dárselas a diario a nuestro hijos).
Como podéis ver fue todo un delicioso festín donde los niños ¡no pararon de comer! pero cosas saludables.
Con la tarta no permitimos una licencia (ya que habíamos merendado tan bien) y tomamos un trocito de tarta normal.
Y para terminar, NO pusimos piñata, (podrías haberla puesto pero lo que quería meter dentro podrías haber lesionado a algún niño por el peso), en vez de comprar chucherías me fuí a una tiendecita de estas que venden de todo y compré unos libros para niños por solo 0,75€, eran unos libros cortitos de buscar imágenes y otros de colorear. Envolví los libros con papel celofán trasparente y les puse un lacito. Os puedo asegurar que a los peques les hizo mucha más ilusión llevarse ese regalito a casa que una bolsa de chucherías, según me cuentan las mamis, algunos de ellos cuando ven en librito dicen… ¡del cumple de Aarón! (con esa media lengua tan graciosa que les caracteriza a los niños de 2 años).
“Si mis hijos normalmente meriendan fruta, o un bocadillo o algún lácteo como leche o yogur ¿por qué no hacer un cumpleaños donde esos sean los alimentos principales?”
He decidido escribir esta entrada para animaros a todas las mamás a que cambiéis el concepto que tenéis de los cumpleaños infantiles. Existe un mundo más allá del cumpleaños de chuches y gusanitos, una frontera que merece la pena cruzar pues os garantizo el éxito absoluto y la salud de vuestros hijos os lo agradecerá.
Me apunto todo.Además de sano, que bién presentado y original
¡Gracias Camino!. Me alegra ver que la idea gusta y lo mejor de todo que se empiece a poner en practica. He recibido muchos mensajes privados y por facebook de mamis que van a ponerlo en practica, eso es ¡genial!. Aún podemos hacer mucho por la salud de nuestros hijos y su bienestar.
Me ha encantado, en septiembre mi niña hace 2 años, y me has dado muy buenas ideas! Aunque es difícil no caer en lo típico de los cumpleaños, lo intentaré.
Muchas gracias!!
Gracias
Cuando preparo una «quedada» para los nos y cafelitos para los papis, intento agradar a todos, pero servir a los mas pequeños un «zumito con mucho cariño» (o sea se, natural) me parece que voy a quedar como la rara.
Asi que me apunto toooodas esas buenas ideas, seguro que les gustan mucho
Gracias por tan buenos consejos
De nada Ana, me encanta que os gusten los consejos que os doy y que los pongais en práctica, si muchas mamis empezaran a hacer lo mismo ya no sería raro ofrecer un zuno natural o fruta natural en una merienda 🙂 lánzate a probar e innovar y muchos te seguirán. ¡Un abrazo!
Me ha encantado, en septiembre mi niña hace 2 años, y me has dado muy buenas ideas! Aunque es difícil no caer en lo típico de los cumpleaños, lo intentaré.
Muchas gracias!!
Felicidades!!!! Todo suena delicioso. A probar!
Me encanta la idea de un cumpleaños saludable ojalá fueran más la mamás que se animen a realizarlo por que los índices de obesidad y sedentarismo van avanzando.saludos y felicidades
Excelente! Hace un tiempo venía pensando como hacer un cumple saludable para mi nena y estas ideas son geniales
¡Me alegra que te haya gustado!
EXELENTE!!!YO TB.PENSE EN HACERLE UN CUMPLE SALUDABLE Y ME VIENEN BARBARAS ESTAS IDEAS GRACIAS!!!
¡Genial!
Me ha encantado, en septiembre mi niña hace 2 años, y me has dado muy buenas ideas! Aunque es difícil no caer en lo típico de los cumpleaños, lo intentaré.
Muchas gracias!!
Qué buenas ideas! Las pondré en práctica. Un par de preguntas: a los yogures no les pusiste azúcar ? Calentaste el zumo para disolver la gelatina?
Muchas gracias y saludos!
Genial, me encanta todo!!
Los cumpleaños son para eso, para que coman tarta chuches y lo que a ellos les gusta,porque como bien dices ya comen todos los días sano…. Dejarlos ser niños que no se van a morir por ello… Luego cuando tenga 12 años hazle también esos cumples para que se rían bien de el…. Hay madres que deberíais pensar menos en tonterías y dejar a los niños disfrutar
Hola María. Eres libre de hacer lo que quieras, pero respesta la decisión de muchas madres de evitar cumpleaños hiperazúcarados. Aquí solo se dan opciones, si te gustan las coges y si no, a otra cosa mariposa. Por otro lado me gustaría puntualizar que pensar que la felicidad o el disfrutede de un niño se va a centrar en comer azúcar y bollería es un error y te lo puede confirmar cualquier psicólogo.
Gracias Natalia por el artículo, lo he encontrado muy útil. Cada vez somos más los que estamos concienciados de las consecuencias de consumir productos ultraprocesados. Proteger e inculcar buenos hábitos a los que queremos es nuestra obligación 🙂
Muchas gracias!!! Es muy sencillo y sano
Gracias
Estoy cogiendo ideas porque también me gustaría hacer un cumpleaños saludable (el primero), cómo hiciste la gelatina??
Con gelatina neutra (cola de pescado), en lugar de agua utilicé zumo.
Sos una genia! Que buena siesta ideas. Me apena que esto no se haga en Argentina. Estoy pensando en hacer todo esto yo misma
¡Genial!
Me encantó… Ojalá se me hubiera ocurrido antes… Mi hijo ya va a cumplir 12 años… Pero que sirva para las mamis que sí pueden hacer fiestas infantiles, y que aman sobremanera a sus hijos, y los quieren ver sanos… Gracias…
Gracias a ti por tus comentarios
Excelente me ayudó con muchas ideas para no llenar a los chicos de cosas total innecesarias.
Hola Natalia,
No puedo estar más de a cuerdo contigo, mi hijo come fruta a media mañana y a media tarde y cuando tiene hambre el solito me pide fruta!!! Somos lo que comemos y la verdad me preocupan lo cumpleaños ya que se basan en bollería industrial, chucherías y demás alimentos perjudiciales para pequeños y mayores. Te copiaré el menú para este fin de semana, va a ser todo un éxito!!!
Muchísimas gracias por tu ayuda.
Muy buena idea! tengo el cumple de mi nena de tres y tus ideas son geniales!
¡Gracias!
Me han encantado todas las propuestas! Una pregunta las Chips vegetales ¿dónde las has comprado o son caseras?
Muchas gracias de antemano
Estas son de Costco
Muchas gracias por tus ideas. Me estaba volviendo loca porque no encontraba nada. Hay miles de blogs de ideas para el cumple de tu bebé y solo hablan de decoración y tonterias. Saludos!
¡Gracias!