Hoy quiero dejaros una receta sencillamente deliciosa, que a mí y a mis niños nos encanta.
Aunque todos en casa solemos merendar fruta o tostada, de vez en cuando, por ejemplo para el fin de semana me gusta hacer un bizcocho.
¿Un bizcocho? ¿Pero eso no lleva mucha azúcar? Bueno… todo depende de la receta que sigamos.
Hoy os voy a dejar aquí la receta de mi bizcocho favorito, “Bizcocho de algarroba y dátiles”.
Para hacer este bizcocho utilizaremos harina de algarroba. Para el que no lo sepa, la harina de algarroba es una harina que se extrae del fruto que su propio nombre indica y es una harina que tiene un sabor que recuerda al cacao pero más dulce (el cacao es amargo). La harina de algarroba podéis encontrarla en tiendas de herbolarios o de dietética o en tiendas ecológicas. En sustitución del azúcar utilizaremos dátiles, que aportarán dulzor a nuestra receta y mucha fibra. También utilizaremos harina integral (por ejemplo de trigo, avena, etc) para que la absorción de los hidratos de carbono sea más lenta.
Y dicho esto, aquí os dejo el desglose de los ingredientes y las proporciones.
Ingredientes:
– 1 yogur natural
– 1 medida (de yogur) de aceite de oliva virgen
– 1 medida (de yogur) de harina de algarroba
– 2 medidas (de yogur) de harina integral de trigo (o de avena, centeno…)
– 3 huevos
– 1 sobre de levadura
– 10 dátiles
– Zumo de una mandarina
– 1 o 2 sobrecitos de azúcar avainillado (8g)
Yo personalmente le añado uno o 2 sobrecitos de azúcar avainillado para darle un poco más de dulzor y sabor a vainilla. Es poca cantidad, un sobre son solo 8 gramos y se utiliza para un bizcocho entero así que podemos permitírnoslo, pero si lo preferís podéis suprimirlo.
Ha de quedar claro que este bizcocho no será tan dulce como el típico bizcocho que se suele hacer en casa, sin embargo está muy bueno, tiene un aspecto y un sabor que recuerda a un bizcocho de chocolate pero sin ser tan dulce, lo cual es bueno para que nuestros hijos no se acostumbren a comer cosas demasiado dulces y luego rechacen otros alimentos menos sabrosos.
Elaboración:
En un recipiente mezclamos todos los ingredientes (excepto los dátiles). Ponemos los dátiles en remojo (al menos durante 10 minutos). Cuando ya estén hidratados los cortaremos/picaremos en trocitos pequeñitos y los añadiremos al bol. Mezclaremos todos los ingredientes bien con la batidora.
Precalentaremos el horno a 220 grados durante 10 minutos.
Prepararemos el molde del bizcocho, si no es de silicona lo recubriremos con papel vegetal o papel albal y aplicaremos una pequeña capa de aceite para que no se pegue el bizcocho.
Una vez hecho esto ya podemos verter la masa sobre el molde e introducir en el horno a una altura media.
Bajar la temperatura a 180 grados y dejar cocer unos 40 minutos (según el horno). Podéis abrir la puerta del horno y pincharlo con un cuchillo para ver si ya está hecho por dentro pero no lo hagáis antes de que hayan pasado al menos 30 minutos porque el bizcocho puede dejar de subir y el resultado no será el esperado.
Cuando el bizcocho ya esté hecho por dentro lo podemos sacar, dejar enfriar y desmoldar.
¡Ya tenemos nuestro bizcocho de algarroba y dátiles listo para comer!
Una nota: Hay quien le gusta añadirle unas nueces picaditas a la base del bizcocho y hacer una especie de brownie. Esto ya es cuestión de gustos, a mi así tal cual me encanta.
Dejadme comentarios y decidme si les ha gustado a vuestros peques.
¡Bon appetit!
¡Tiene una pinta estupenda! Es una buena alternativa para cuidar la alimentación de los peques sin resultar aburrida! Lo quiero hacer para este fin de semana, pero antes me gustaría que me aclararas la medida de «una media de yogur», supongo que es la mitad del vaso del yogun ¿no?
Gracias!
Hola! Me alegra que te guste. Cuando digo una medida de yogur me refiero a la medida del vaso entero. ¡Ya me contarás que tal te sale y qué les parece a tus peques!
Es que como pones «media» y no «medida» a mi también me lleva a confusión, si es la mitad del vasito del yogur o es entero…
Medida!
El bizcocho es excelente.
Creo que hay un error, en vez de medida pone media.
Por si se puede corregir.
Si no es un error disculpa el comentario.
Un saludo
Lo he hecho y esta extraordinario!!!!! Le he puesto aceite de girasol en lugar de oliva ya que el de oliva tiene un sabor mas intenso. Aun mi peque no lo puede comer pero no veo la hora q pueda!!! Y hasta mi marido q es azucar adicto le ha gustado !!!
Hice el bizcocho para el 1er cumpleaños de mi peke y fue un éxito. Le gustó a grandes y pequeños y mi campeón se lo comía a dos manos jajajaja. Muchas gracias por la receta en serio.
¡Qué bien! ¡Qué ilusión! Me alegro muchísimo 😄
Hola! quiero hacer este bizcocho. ¿Qué es mejor de un día para otro o el mismo día? Y pensaba ponerle la cobertura que vi en tu blog junto con las fresas, ¿queda bueno?
Muchas gracias!
Da igual, lo puedes comer al día siguiente o el mismo día. La cobertura con fresas esta muy rica 🙂
Buenísimo
Están estupendos yo lo hago así pero si azúcar ni mandarina ,a mi me queda perfecto con 150 gr de dátiles y un poquito de canela ,en vez de la mandarina .
Saludos
¡Genial también!
Cómo se puede sustituir el yogur para niñ@s a la proteina de la leche?
Quería decir niñ@s alérgicos a la proteína de la leche.
Marta
puedes utilizar leche de coco
La tarta ha sido un éxito, la saque en una merienda familiar y no se dejaron ni una miguita. Cambié el zumo de mandarina por manzana y le eché un chorrito de leche de avena.
¡Genial|. Cuanto me alegro
Buenisimo! Acabo de hacer esta receta y los niños ya se han comido la mitad. Me ha sorprendido gratamente 😊
Hola Natalia! Suelo hacer este bizcocho y sale muy bueno, pero por variar, puedo sustituir la harina de algarroba por cacao para que sepa q chocolate?
Claro!!!, aunque entonces deberás poner medio vasito más de harina normal