Por una vuelta al cole saludable. 70 almuerzos saludables 12


En los últimos días ha habido bastante revuelo en redes sociales a raíz del comienzo de la campaña en diversos supermercados que podríamos denominar como “Vuelta al cole”. La mayoría de estas campañas consisten en la promoción de productos comestibles para llevar como tentempié al cole. Ni que decir cabe que el valor nutricional de todos estos productos es pésimo.

Las tasas de obesidad infantil que tenemos en España son alarmantes, ya superamos a EEUU (sí señores, a EEUU). ¿Nos hemos preguntado por qué? A lo mejor es porque se está normalizando el hecho de que los niños desayunen y coman determinado tipo de productos.

Todos estos productos que se promocionan como ideales para el desayuno, la merienda o el recreo no son más que productos ultraprocesados, ricos en azúcares y en grasas saturadas nocivas que comprometen la salud del niño (y no solo en el momento actual, sino que además lo predisponen a padecer una serie de enfermedades en la edad adulta). El consumo de estos productos ultraprocesados no solo supone en sí un riesgo para la salud sino que además supone un desplazamiento de otra serie de alimentos saludables que sí que se deberían comer con mayor frecuencia como es por ejemplo la fruta. Por no hablar, de la influencia que tiene el consumo frecuente de estos productos en el paladar del niño y en la preferencia y aversión por distintos tipos de alimentos. Si os fijáis bien, veréis que en ningún momento me refiero a estos productos como alimentos, si no como productos, por qué son eso, productos comestibles, no se pueden catalogar como alimentos, porque alimentar la verdad es que alimentan poco.

Por si alguien no ha caído aún en la cuenta de a qué tipo de productos me refiero, aquí os dejo algunas imágenes de @nutri-rivers y @pabloojedaj.

Estas son sin duda las imágenes que más polémica han suscitado. Es imposible no asombrarse con semejante autobus gigante publicitario de cartón con 8 carteles de vuelta al cole, y no digamos ya los niños que es a quién están manipulando inconscientemente. La mayoría de las familias caen en la trampa, estaba claro… las secciones de  marketing de las industrias alimentarias saben lo que hacen. O si no, llega el niño, alucina con el autobús escolar que por supuesto llama la atención  y le pide a su madre que le compre las deliciosas galletas de chocolate que tanto le gustan, claro, con semejante cantidad de azúcar y grasa han creado un producto hiperpalatable (con mucho sabor) que a los niños (y no tan niños) les encanta. Decir que cuando nos acostumbramos a estos sabores, las frutas nos comienzan a resultar insulsas y cuando tenemos ganas de dulce el cuerpo ya solo nos pide esto:

Mi compañera @laurascasanova subía un día a Twitter la siguiente imagen, y lanzaba el siguiente mensaje: ”Ninguna de estas propuestas de desayuno es saludable”.

Hubo gente que le atacó diciéndole, ¿El kiwi es insano? Para que veáis si hacen bien las cosas los de marketing que muchos de vosotros os confundieron, metieron el kiwi por ahí en medio y ya os hicieron pensar que el desayuno era saludable. Si miramos con detenimiento la imagen veremos que la propuesta que da el supermercado en cuestión no es desayunar solo kiwi (que sí que sería una buena opción), sino desayunar kiwi + kk + xx + jj (y es que las propuestas que ahí aparecen son packs de 4 alimentos o productos comestibles). Hubo personas que cayeron en la trampa del marketing y defendieron el anuncio porque salía un día kiwi y claro está el kiwi es un alimento absolutamente recomendado y saludable, claro está, si es que se toma sin más productos ultraprocesados.

 

Cada vez me percato más (sobre todo en mi consulta) de que el desayuno de Colacao con galletas se ha convertido en un desayuno habitual en muchos hogares, y también estoy viendo como habitual que un crio lleve al colegio paquetitos o zumos envasados con mucha frecuencia.
El motivo de escribir sobre este tema controvertido es ayudar a crear conciencia, sobre todo a estos padres que compran estos productos, y ofrecerles ideas de alternativas saludables que pueden dar a sus hijos para llevar al cole.

Para los amantes del dulce y el chocolate:

  • ¡Fruta! (Que conste que aunque abajo hago sugerencias de otras cosas, la fruta debería ser nuestra opción mayoritaria y principal)
  • Crackers integrales con una onza de chocolate negro del 82%
  • Galletas caseras de avena y plátano (receta)
  • Galletas caseras de judía blanca y chocolate (receta) ¡Están de muerte! pero sustituir la panela de la receta por pasta de dátiles.
  • Galletascaseras de plátano coco e higos secos (receta)
  • Galletas caseras de batata asada y canela.
  • Bizcocho de harina de algarroba y dátiles (receta) o cualquier otro bizcocho casero que esté hecho con harina integral y sin azúcar ni edulcorante. (receta)
  • Colines integrales para mojar en no-cilla casera (receta)
  • Pan integral untado de no-cilla casera (receta)
  • Sandwich integral de queso de untar con pasa y nueces (ojo con el pan de sandwich, la mayoría no son integrales, buscar una buena hogaza de pan integral y sacar de ahí las rebanadas)
  • Sandwich de crema de cacahuetes casera y rodajas de plátano.
  • Compota de manzana asada (se puede hacer al microondas)
  • Chocolate negro + arroz integral inflado (mejor a partir de 3 años por riesgo de ahogamiento)
  • Chocolate + frutos secos (también a partir de 3 años)
  • Yogur natural con trocitos de fruta
  • Porridge de avena con frutas (receta)
  • Mugcake de plátano y chocolate (receta)

Para picar:

  • Zanahoria (además podemos mandarle un poco de hummus o guacamole para dipear )
  • Queso y unos crackers o unos colines integrales
  • Encurtidos (un tupper con aceitunas, pepinillos)
  • Tomatitos cherry
  • Frutos secos (a partir de 3 años por riesgo de ahogamiento)
  • Trocitos de aguacate y colines integrales
  • Huevo cocido (os parecerá raro, como otras muchas cosas de aquí, pero ¡a mis hijos les encanta! y es mucho más sano que los productos ultraprocesados. Es fundamental que hagáis un esfuerzo en abrir la mente y no os dejéis engañar por lo que la industria alimentaria os hace creer que son las buenas opciones para que le mandemos a nuestros hijos al recreo.

Bocadillos:

Para beber:

  • ¡Agua!. Qué mala costumbre hay de mandarle un zumito al niño para el recreo. ¿qué va a beber si no? pues mamis y papis, lo que debería beber un niño siempre es agua, si queremos darle algo que le alimente se lo damos en sólido y acompañado de su botellita o su vaso de agua. En todo caso, si queremos podemos ofrecerle algunas de estas opciones líquidas:
  • Una botellita de leche o de bebida vegetal.
  • Leche o bebida vegetal con cacao desgrasado en polvo.
  • Leche merengada (limón, canela endulzada con manzana asada).
  • Y respecto a los zumos de frutas naturales, casi mejor evitarlos pues concentran los azúcares de la fruta, por lo que ingieren más calorías de las que tomarían si comieran la fruta entera, les priva de la fibra y por tanto sacian menos y les despertará el apetito antes.
  • Batido casero con avena y frutas. Al llevar la pulpa y parte de la fibra (además de cereales) la velocidad de absorción de los azúcares es menor y aunque no con excesiva frecuencia puede ser una opción para algún día.

Todas estas opciones se pueden combinar, es decir, puedes llevarle un tupper con 4 fresas y un trocito pequeño de queso o de pan con tomate…. tanto la fruta como los bocadillos los podéis tener ya preparados en trocitos pequeño y congelados en raciones para solo tener que sacar la bolsita de trocitos de fruta del día y el trocito de bocadillo.

Os recomiendo también, si no os ha parecido suficiente, que os paséis por el hashtag #eldesayunodeMaría, donde mi compañera Yolanda Anfrons compartió durante más de 150 días el almuerzo que su niña llevaba al cole. Y pasar por al web de Silvia Romero @silvia28282.

Muchos otros compañeros han escrito en sus blogs opciones saludables como por ejemplo «Mi dieta cojea» con esta preciosa infografía.

Si deseais aprender recetas de «meriendas saludables» aún estáis a tiempo de apuntaros al taller práctico que haremos el 30 de septiembre en Alvida. Y el viernes 22 de septiembre me tendréis dando un taller sobre este tema precisamente en mamafanteypapaposa.

Espero que la vuelta al cole de vuestros peques sea saludable y por favor, no dejaros llevar por todas estas ofertas y promociones de comida ultraprocesada.

La salud de tus hijos está en juego. Compártelo entre tus conocidos para que entre todos tengamos unos niños sanos y fuertes, es tarea de todos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

12 ideas sobre “Por una vuelta al cole saludable. 70 almuerzos saludables